Jacoliva presenta su AOVE funcional MO para el segmento del lujo sensorial
La almazara cacereña Jacoliva, ubicada en Pozuelo de Zarzón, está realizando diferentes presentaciones de su nuevo AOVE funcional MO, The Luxury of Nature por toda España. La primera de ellas fue el pasado mes de mayo en la Covención Internacional de Oleocanthal en Málaga y la próxima será el jueves 6 de julio en Barcelona.
Según Justino Corchero, CEO de MO, con este AOVE “culminanos un ciclo de la estrategia de I+D+i de la empresa, que puso los cimientos con el mayor estudio químico hecho hasta la fecha por una empresa privada acerca de la Manzanilla Cacereña autóctona de Extremadura, con objetivos de mejora en los parámetros de la elaboración, y en las bondades para la salud de esta variedad, con los conocimientos adquiridos en los últimos 3 años en materia de Oleocanthal”.
Para el responsable de la almazara cacereña, “hablar de MO, es hablar de lujo, desde un aspecto de naturaleza, y desde el aspecto químico. La naturaleza brinda, MO selecciona ¿Cuántos AOVES proceden de aceitunas que en su ADN llevan más de 250 años enraizadas a un territorio? ¿Cuántos de estos en cada botella atesoran más de 6000 brazadas de un agricultor para ordeñar un árbol, o 7000 pasos para acceder a una finca inaccesible de manera mecanizada? ¿Cuántos de ellos en cada botella han contado más de 1000 surcos hechos en la tierra con mulos tirados a pie? Para hablar de MO, hay que hablar en esos términos de cualidad”.
Los acabados del AOVE MO –www.luxurymo.com– lucen como una perfecta sinfonía con el AOVE que contiene, tapones cincelados manualmente durante horas por maestros carpinteros a partir de madera de bosques sostenibles, materiales de preservación de la botella know how de proveedores de la NASA, y alta ingeniería en la presentación para emular el mecanismo perfecto del engranaje de un reloj”.
Justino Corchero lo tiene claro. “Cuando nos preguntan qué es MO, después de trabajar más de 2 años en su desarrollo, quizás la respuesta más honesta sea que MO es el culto al placer más escondido de la naturaleza, un elixir lleno de vida, envuelto en un carácter exclusivo y fruto de una apasionada selección”.
Fuente: Revista ALMAZARA